- Esas dos bellas jóvenes, de 24 y 21 años, Anisa y Arooj Abbas, dos hermanas musulmanas ya yacen en sus tumbas. Fueron asesinadas por los mismos familiares. Vivian en España, viajaron engañadas invitadas a pasar unos días en su país, Pakistán. Al negarse a seguir con un casamiento concertado y pretender divorciarse, para casarse con quien libremente eligieran, fueron estranguladas y tiroteadas en la cabeza. Alegando que se trataba de una cuestión de Honor. Esto, como otros casos de violencia criminal, son frutos barbaros, diabólicos, que da el destilado de la cultura islámica. Ya lo dijo el papa Benedicto XVI, en el famoso discurso en Rabistona, haciendo referencia a la necesidad del islamismo por someterse a la racionalidad. Pero no es solo este tipo de crueldades, es el si la cultura que se deriva y su politización. Las desigualdades y el trato de sometimiento con las mujeres es indescriptible: tan solo hay que ver el embozo inhumano y absurdo que supone el burka.
- Siete de cada diez hogares españoles no tienen niños. En 2021 en 2021 los hogares sin niños o jóvenes fueron el 72,4%;el 26,6% de los casi 18,9 millones de hogares españoles eran unipersonales. Esto a su vez contrasta con el número de abortos 90.000, y las políticas proabortistas que cada vez mas vez estimulan culturalmente a la no tenencia de hijos. Por otro lado, comentar también, lo que supone personal, familiar y socialmente esta composiciones de los hogares vacios de niños; lo cual conduce a preguntarse ¿cómo va a afectar en el desarrollo de las personalidades? ¿Y lo que va a suponer socialmente?
- Ante el desvarío del sínodo alemán y el de una gran parte del clero; que cada vez están poniendo en un brete su catolicidad y el descoloque de la feligresía, está surgiendo una contestación que va en aumento de muchos de sus fieles. Así esta vez se ha manifestado el Foro de Católicos alemanes: «No estamos dispuestos a aceptar que los obispos cambien nuestro depósito de la fe». Esta asociación nacional de católicos comprometidos fieles al Magisterio de la Iglesia, ha condenado la arrogancia de la dirección del Camino Sinodal que celebra la Iglesia en Alemania. A este clero «rebelde» le pedimos que se ciñan a la doctrina y deposito de la fe que un día se consagraron diciendo respetar, que vivan de la oración y de los sacramentos, especialmente el de la confesión, que tienen abandonados, y dejen de buscar el favor de la mundanidad.
- En EE.UU. algo se mueve en la sensibilización política-social en pro de la vida. Ahora -una gran noticia- en Oklahoma se firma la ley más restrictivas contra el aborto de todo Estados Unidos. La nueva legislación, que tiene vigencia estatal, permite que particulares denuncien al personal sanitario que realiza abortos, y comienza a proteger a los niños desde su concepción. En este sentido es más restrictiva que la ley análoga texana, que impide el aborto solo desde que es perceptible el latido del corazón del niño por nacer, lo que ocurre normalmente en la sexta semana de gestación.
- Después de la valiente prohibición de mons. Salvatore Cordileone, Arzobispo de San Francisco, a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, recibir la comunión en su Arquidiócesis por su apoyo al aborto; otro obispo se ha unido a esta prohibición. Otros obispos prohíben a Nancy Pelosi comulgar en su diócesis; se trata de los obispos: mons. Samuel Aquila, Arzobispo de Denver, mons. Donald Hying, Obispo de Madison y el de Tyler, Texas, mons. Joseph Strickland, quien afirmó que lo hace también movido por la preocupación de la salvación eterna de la Speaker de la cámara de representantes. Nancy Pelosi se ha mostrado desafiante y no obedecer la prohibición de su obispo. Lo cierto es que a esa comunión con conciencia manchada de sangre (como la calificara el obispo José Ignacio Manilla refiriéndose a Biden), también hay que suma esa actitud de rebelde, desobediencia, y soberbia. Ah, y por cierto, al Presidente Biden también había que proceder como con Pelosi.
- El pasado 24 de mayo, un joven estadounidense de 18 años que estudiaba en un instituto de la localidad texana de Uvalde, disparó a su abuela, y luego entró en la escuela Robb Elementary School donde disparó causando la muerte a 19 niños y 2 profesoras, además de herir a uno de los policías que consiguieron acabar con su vida. Según se dice, el asesino sufría de una enfermedad mental; a lo que hay que añadir la facilidad de conseguir armas. Ambas cosas propician tragedias como esta. Ahora bien, cabe preguntarse: ¿Por qué no eliminar las armas, cuando no son necesarias y además darían resultados satisfactorios como en otro países donde no las hay. Además el derecho a la vida, está por encima al derecho a poseer armas. Y no solo en casos de estas matanzas sino en el ámbito de la delincuencia o de la violencia intrafamiliar, etc.? ¿Si son personas perturbadas, a qué se debe, y porque no tratarlos, y controlar que no accedan a las armas? ¿Es solo una enfermedad psíquica o hay algo más, una enfermedad del alma; es decir, gente influenciable por el mal? ¿Porque esto está ocurriendo con una frecuencia inusitada en estas últimas décadas; porqué no antes así, qué está cambiado, a que se debe?