Categoría: POLITICA

El hartazgo progre

Pixabay

El NOM, lo Woke, la Agenda 2030, lo políticamente correcto, la ideología de género, lo trans… está perdiendo fuerza. Porque sus excesos ponen en evidencia la falta del sentido común del que adolecen, lo razonable. Han forzado tanto sus postulados que están acabando en el disparate y el absurdo. Seguir leyendo «El hartazgo progre»

Hay que cambiar la ley electoral, primeramente, para salvar la igualdad democrática y la integridad de la nación

Entre otras razones: porque no es justa y equitativa; porque potencia algunas minorías, que son privilegiadas y que perjudican o van contra la mayoría que les tiene que padecer al mirar por sus intereses; porque al hacer ya de entrada inútiles, inservibles, sus votos acabarán por no participar en las elecciones y desconectarse de su pertenencia a un destino común de la patria; etc.

Seguir leyendo «Hay que cambiar la ley electoral, primeramente, para salvar la igualdad democrática y la integridad de la nación»

Reflexión católica de los resultados de las Elecciones Generales 23-7-2023

Es triste pensar que de los católicos practicantes españoles (más menos: 20%, con un 40% de los no practicantes), tan sólo un 40% de ellos hayan votado al único partido que apostaba por la vida (contrario a las leyes del aborto y la eutanasia), por la familia, por la responsabilidad de los padres, por la libertad de enseñanza, por el cheque escolar, por la oposición a la ideología de género, a la ley trans, a la discriminación legal de los varones, etc. ¿Por qué un 60% ha votado «en conciencia» a opciones anticristianas y hasta humanas?  Seguir leyendo «Reflexión católica de los resultados de las Elecciones Generales 23-7-2023»

Criterios para votar cristianamente

Es de agradecer el escrito del obispo cordobés monseñor Demetrio Fernández, ante el panorama de acongoje generalizado de la jerarquía eclesiástica española para expresar una palabra que tenga algo que ver con la política, directa o indirectamente, o en su sentido más extenso, de la «res pública». Se ha instalado un autoimpuesto silencio, y no ya en la escena pública sino en los mismos templos (cada vez hay menos homilías que toquen según qué temas de la realidad social), por temor a ser criticados… (Seguro que ningún sacerdote no dice nada en su parroquia sobre las votaciones. Sería muy indicado que se leyera y expusiera el texto del obispo cordobés).

Seguir leyendo «Criterios para votar cristianamente»