El Triduo Pascual, tiempo en el que celebramos la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, desde el atardecer del Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua.
Categoría: OPINION
Jueves Santo
Hoy es uno de esos días que relucen más que el sol. Hoy es el día del Amor Fraterno, del Sacerdocio y de la Eucaristía.
Dios dio la vida por todos, y se salvan muchos
Jesús en la cruz estuvo acompañado de dos condenados. A uno, Dimas, le dijo «esta tarde estarás conmigo en el paraíso»; en cambio, a otro, no se lo dijo, ¿por qué? El primero mostró cercanía con Jesús, fe en él, lo defendió, hubo un reconocimiento de era inocente y en cambio él no; en cambio, el otro se mofó de Jesús, no creyó en él ni en ese momento tremendo de la muerte. Jesús de este no dijo nada en contra, pero tampoco a favor.
Seguir leyendo «Dios dio la vida por todos, y se salvan muchos»
El amor salvador y la cruz
San Benito José Labre, 16 de abril
En este santo se ve palmariamente lo que Dios es capaz de hacer con la persona que se presta a su santificación, sea de la condición y las circunstancias que sean.
Dios puede hacer santo a cualquier, véase: a delincuentes, como el «Buen Ladrón» san Dimás; a golferas, como San Agustín o San Juan de Dios; a personas de inteligencia obtusa, como san José de Cupertino, san Diego de Alcalá …, y —en el caso que nos ocupa y que celebramos hoy su santidad— a personas con no buena salud psíquica, san Benito José Labre.
Judas, el precio de una traición
El martes y miércoles de Semana Santa son días oscuros de la traición. Hoy y mañana las lecturas de la liturgia son del evangelio (Juan 13,21-33.36-38 y Mateo 26,14-25), que tratan principalmente de la traición de Judas Iscariote a Jesús.
Apuntes de Semana Santa

Reflexiones a la luz de los hechos de la Pasión del Señor. Estos apuntes responden a los pensamientos que se suscitan a partir de la admiración, de lo que nos sorprende y capta nuestra atención. De ahí que a la persona de Occidente le cuesta tanto profundizar y confiarse, porque carece de esa aptitud, capacidad o predisposición a ser impresionable, a ser tocado interiormente; este mundo tan lleno de cosas, de sensaciones materiales, de estar tan de vuelta de todo, ha encallecido la sensibilidad que conmueve, que sorprende y admira y abre a lo trascendente y predispone a la fe y a ser receptores de la gracia.