Ayer domingo, 23 de marzo, en Madrid, tuvo lugar la marcha 14ª del «Si a la Vida», que anualmente se se celebra en torno al 25 de marzo, fecha de la Anunciación o Encarnación del Niño Dios, que la Virgen concebió nueve meses antes de la natividad de diciembre. Y a la que asistieron unos 35.000 personas manifestantes.
Huboo una mayor participación que el año pasado (cuya asistencia fue de unos 20.000). En el dia de ayer ayudó mucho el buen tiempo, que tras días y días de lluvia, permitió el cielo dejarnos un día resplandeciente para que la celebración soleda, y la gente se animara a asistir.
No obstate, la participación es escasa, tratándose de un asunto tan importante como es protestar por algo tan doloroso y tremendo como los abortos; recordemos que en España se producen cien mil de forma quirúrgica, más lo que son por otros medios, con lo que la cifra llegaría hasta casi los ciento cincuenta mil.
Hay una alarmante carencia de sesiblidad para este asunto tan sangrante, y máxime en un país donde muere más gente que nace, y que es de tradición mayoritariamente católica. No se enviente, la verdad. Como tampoco se entiende que la Iglesia, al menos en su parte clerical, pase del tema. La publicad del tema por sus medios ha sido escasa y la presencia de personas religiosas (obispos, sacerdotes, monjas, etc.) en la manifesta de ayer no se vió a ninguna; todos eramos seglares. Es para hacérselo pensar.
En fin, y si los que tenenos que estar más concienciados y comprometidos, los cristianos y especialmente los pastores, no nos movilizamos ni mostramos mayor interés, cómo vamos resclamar que los medios informativos, televisivos, etc., dediquen algunas lineás o imágenes de la manifestación. Existen habitualmente otro tipo de manfestaciones (sindicales, sanitarias, y otras de menor renombre) a las que asísten mucha menos gente; pero a las que se prestan mayor atención y se les da visulización. En cambio, con esta de por la vida, contra la eliminación y descarte de los más débiles no deseados, se la opoca lo más posible.
La sensibilidad de la gente joven sobre este moviento pro-vida es cada vez mayor. Ayer ellos fueron los grandes protagonitas. Y también a considerar el gran número —500— de asociaciones pro-vida que formaron la plataforma convocante y los 400 voluntarios..
Extrtamos del manifiesto de la Marcha:
- En él se reivindicó el derecho a la vida de todo ser humano que debe “ser tratado de acuerdo a su dignidad única, en todas las etapas de su existencia” y se rechazaron todas las leyes contra la vida humana.
- El manifiesto también abogó por “mostrar lo que oculta, manipula y destruye la ideología antivida” e instó a quienes tiene responsabilidad política y social “a no ignorar la gravedad de la cuestión, a dedicar todos los recursos humanos y materiales al servicio de la vida humana y a trabajar para que ninguna ley ilegítima y perversa esté vigente en nuestro ordenamiento jurídico”.
- Proclamamos que toda persona tiene derecho a defender la vida.
- Rechazamos las leyes y practicas que atentan contra la vida.
- Declaramos la necesidad que oculta la política antivida.
- Agradecemos a los que desde su profesión construyen la cultura de la vida.
- Instamos a todas las personas a no ignorar la gravedad de la cuestión y dedicar recursos para que ninguna ley ataque a la vida.
- Comprometemos a trabajar a favor de la vida humana.