![]() Con sólo 27 años, Carlos Blanco acumula los saberes precisos para intentar plantear y responder correctamente las grandes preguntas del ser humano. Con formación a la par científica (es licenciado en Química) y humanística (con dos doctorados, Filosofía y Teología), ha sido dos años Visiting Fellow en el Comité para el Estudio de la Religión de la Universidad de Harvard y actualmente es investigador y profesor en el Instituto de Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra.
¿Qué es la «mismidad»? ¿Qué aporta la conciencia? «El anhelo de permanencia encierra voluntad de vida», afirma en su libro, donde sin embargo habla sin tapujos de la muerte… ¿La fe nos permite remontarlo? ¿Hay una lectura cristiana de todo esto? Para los teólogos escolásticos ese anhelo era una prueba de la inmortalidad del alma… ¿Cómo interpretamos ese argumento? Las páginas de Conciencia y mismidad remiten continuamente a tres «fines en sí mismos»: amor, belleza, sabiduría… cualidades que se identifican con Dios. Ese «espoleamiento» ¿no es ya previo a la teología natural? Carmelo López-Arias |