El Papa concede el Año Jubilar al Oratorio del Caballero de Gracia por los 500 años de su nacimientoCon ocasión del V Centenario del nacimiento del Siervo de Dios Jacobo Gratij, conocido como El Caballero de Gracia, el Papa Francisco ha concedido un Año Jubilar, con Indulgencia plenaria, al Real Oratorio del Caballero de Gracia hasta el 1 de marzo de 2018. El escrito señala que la indulgencia plenaria, con las condiciones habituales, podrá ser recibida por todos los fieles que participen en alguna función o piadoso ejercicio en el Real Oratorio, o bien oren un tiempo ante el Santísimo Sacramento. Y extiende la concesión a los enfermos que ofrezcan a Dios sus dolores y se unan espiritualmente a los actos. Las condiciones habituales para ganar la indulgencia plenaria son: confesión sacramental, comunión eucarística y una oración por el Romano Pontífice. A lo que se añade el rezo de un Padrenuestro, del Credo y sendas invocaciones a la Santísima Virgen y al Siervo de Dios Caballero de Gracia. El Real Oratorio del Caballero de Gracia está situado en uno de los puntos más céntricos y bulliciosos del centro de Madrid y tiene entrada tanto por la calle homónima (nº 5) como la Gran Vía (nº 17). Un libro que da a conocer al verdadero Caballero de Gracia En realidad, el Caballero de Gracia fue un hombre vinculado como diplomático a la Iglesia desde su juventud y hasta su avanzada ancianidad (vivió 102 años), y en particular a la figura del cardenal Giovanni Battista Castagna, el futuro Urbano VII, el Papa más breve de la Historia: un pontificado de trece días, del 15 al 27 de septiembre de 1590. Nació en Módena en 1517 de familia pudiente, pero perdió a padre y madre en la adolescencia en un intervalo de tiempo muy corto. Aunque no hay documentación precisa, su trayectoria profesional posterior apunta necesariamente a que cursó estudios jurídicos. En Bolonia, en torno a 1546, conoció a Castagna, un poco más joven que él, con quien trabó una amistad que duraría siempre. Se convirtió en su secretario y administrador y le acompañó en todos sus encargos políticos por Europa hasta 1575, momento en el que se separan sus caminos porque Jacobo unió sus destinos a los de Madrid. Ya habían estado en la capital entre 1565 y 1572, años en los que el futuro Urbano VII fue nuncio ante la Corte española. Por cierto, que de la importancia de dicha Corte en aquella época da cuenta un hecho: en la comitiva que acompañó a Castagna formaban parte (con la intención de influir en el famoso proceso de la Inquisición contra Bartolomé de Carranza, arzobispo de Toledo) otros dos futuros Papas, Ugo Boncompagni (Gregorio XIII) y Felice Peretti (Sixto V). Ordenado caballero… A partir de esa fecha comenzaron las siete fundaciones religiosas del Caballero de Gracia en Madrid: el Convento del Carmen, el Hospital de Italianos, el Colegio de Loreto, el Convento de Clérigos Menores, el Convento de la Concepción Franciscana, el Hospital de Convalecientes y la Congregación de Esclavos del Santísimo Sacramento, que se perpetúa hoy el Oratorio. …y ordenado sacerdote Sólo consta de él santidad de vida, y sin embargo se vio envuelto en algunos feos asuntos y acusaciones en la nunciatura y en su propia fundación de Clérigos Menores (nada que ver, en cualquier caso, con la leyenda antes descrita): Sanabria y Pérez Arangüena los atribuyen a enemigos ancestrales y personas a quienes había ayudado, disgustos que le llegaron cuando, ya octogenario, lejos de un merecido descanso seguía volcado en ocupaciones de gran trascendencia social. Santo truncado En 1836 sus restos fueron trasladados al Oratorio, donde hoy se encuentran. Ante él intentan hoy sus devotos que las oraciones se conviertan en intercesiones y éstas en favores y milagros que permitan reabrir el proceso. He aquí la oración prevista al efecto, por si alguien quiere confiar sus intenciones a un hombre que, como gestor de asuntos delicados para la Iglesia y para la Corona, para la Santa Sede y para la Corte del gran Felipe, acreditó en vida una eficacia proverbial. ¿Va a ser menor en el cielo? Fuente: http://www.religionenlibertad.com/papa-concede-ano-jubilar-oratorio-del-caballero–55390.htm
EL ORATORIO ESTÁ ABIERTO TODOS LOS DÍAS DE:10:00 h – 13:45 h 17:00 h – 20:45 h (en julio y agosto: 18:00 – 20:45) El Santísimo está expuesto todo el tiempo, a excepción de las horas de las Misas. El sacramento de la confesión se atenderá siempre que el Oratorio esté abierto. SE CELEBRARÁ LA SANTA MISA TODOS LOS DÍAS A LAS SIGUIENTES HORAS:10:15 h 12:15 h 13:15 h 17:15 h (excepto julio y agosto) 18:15 h 20:15 h Más información: http://caballerodegracia.org/ |