La situación ideal para un niño, según numerosos estudios, es criarse con un padre y una madre
“Me pregunto si el fenómeno creciente de la confusión en la orientación sexual de muchos chicos adolescentes no se debe a que en la cultura occidental la figura del padre estaría simbólicamente ausente, desviada, desvanecida, hasta la virilidad estaría cuestionada». Esta pregunta se la realizó el obispo de Solsona, Xavier Novell, en su última carta dominical saliéndose del discurso políticamente correcto que rige la sociedad de hoy. Y por ello está siendo literalmente linchado por la clase política, que asegura que ofende gravemente a las familias monoparentales y a los homosexuales. La directora de Igualdad de la Generalitat, Mireia Mata (ERC) pretende incluso vetar a monseñor Novell su derecho a la libertad de expresión. “Ni siquiera un obispo tiene derecho a considerar reprobable o a hacer valoraciones sobre los modelos de familia”, asegura la política, que añade además que «no puede ser que un obispo haga sentirse mal a una madre por ser familia monoparental o por tener un hijo homosexual. Eso forma parte de nuestra riqueza y nuestra diversidad”. Al igual que hay datos y numerosos estudios científicos que relacionan la ausencia del padre, física o emocionalmente, con la orientación sexual, existen también numerosos informes que muestran los efectos que se dan en los niños que se crían sin la figura del padre. El National Center of Fathering, organización que nació en 1990 y cuyo objetivo es resaltar la paternidad y fomentar una figura del padre activamente comprometida en la vida de los niños, lleva años estudiando este aspecto y recopilando los distintos estudios que se han realizado al respecto. Apoyados en datos, el centro afirma que los niños que viven en hogares sin padre tienen más posibilidades de ser pobres, de abusar de las drogas y el alcohol o de abandonar la escuela. La ausencia de esta figura también genera más posibilidades en estos niños de sufrir problemas de salud o emocionales. Los niños serían más propensos al delito y las niñas a quedarse embarazadas de adolescentes. Las conclusiones pueden gustar más o menos y se pueden discutir las causas y si su influencia en los niños es mayor o menor medida, pero a tenor de los datos es irresponsable prohibir un debate necesario en una sociedad en la que por diversos motivos cada vez un mayor porcentaje de niños crece sin una figura paterna.
Estos son 8 efectos negativos de crecer sin padre que recogen el National Center of Fathering y el Marri Research tras analizar distintos estudios científicos y estadísticas oficiales:
http://www.religionenlibertad.com/violencia-drogas-suicidio-efectos-negativos-para-los-ninos-crecer-57033.htm |