Odiar es un pecado, es lo opuesto a la santidad que consiste en amar, en ser semejantes Dios, cuya esencia vital es amor. Y he te aquí, que los enemigos de Dios, de la religión, de la Iglesia y de los cristianos, que estarías más por combatir aquel «dogma» de fe, resulta que utilizan el odio como un arma arrojadiza: han dado la vuelta de tal forma al odiar que lo han convertido no ya en un pecado (categoría teológica) para convertirlo en un delito. Así lo han plasmado en una ley.
Una ley que las fuerzas progres utilizan como ariete para arremeter contra todo aquel que «se mueva», que diga algo que nos les gusta, según su ideología o armatoste político-amoral de entender la realidad, que no es otra sino la que se ajusta a su «verdad». Estos con su inmenso poder mediático, político, social (creadores de opinión, activistas, ONGs y chiringuitos subvencionados), elites adineradas, fiscalías «achuchadoras», etc., han tomado el mando y se han hecho los dueños de todo, especialmente de lo que hay que pensar y hacer; de modo que la libertad y los derechos están sujetos a lo que ellos han marcado como tales. Quien ose salirse de esos parámetros y manifieste una opinión en contra le será aplicada la ley del odio…
En conclusión que es una ley tan elástica, subjetiva, que la pueden usar aquellos que digan sentirse susceptiblemente ofendidos (lo sean o no, pues esto a ver como se mide objetivamenete). De modo que un poder osado lo puede utilizar de forma indiscriminada para arremeter y domeñar a quien se atreva a expresar su opinión si es contraria a lo políticamente correcto, según él.
Pueden leer estos otros artículos: La diabólica «ley del odio» y La «ley» del odio
A este respecto vean estos dos noticias:
Ex-ministra finlandesa procesada por citar texto de San Pablo sobre homosexualismo
( Gaudium Press) Toda una ex ministra, de Finlandia, procesada por citar en Twitter al apóstol San Pablo y sus enseñanzas sobre la homosexualidad: se trata de Paivi Rasanen, quien el pasado 14 de febrero concluyó la segunda y última jornada de su juicio.
Las autoridades finlandesas iniciaron una investigación porque en una publicación de 2019 la exministra cuestionó que su iglesia evangélica luterana se asociase con una organización LGTB para la celebración del orgullo en su país natal. Y en ella citó y publicó una imagen de la carta a los Romanos de San Pablo 1, versículos 24-27 y recogiendo de ellas el carácter pecaminoso de los actos homosexuales:
“Por eso Dios dejó que fueran dominados por sus malos deseos, que degradaban sus propios cuerpos. Como cambiaron la verdad de Dios por la mentira, veneraron y adoraron la criatura en vez del Creador. Lo mismo los hombres: dejando la relación natural con la mujer”.
En abril de 2021, el fiscal general de Finlandia presentó dichas acusaciones como cargos penales contra la acusada.
El desarrollo del juicio llamó la atención a la defensa de la acusada por el profundo contenido y cuestionamiento religioso que los magistrados llevaron a cabo de la misma Biblia en general y el contenido de la Carta de San Pablo.
Con información de ReligionEnLibertad
…….
El obispo de Tenerife declara ante la Fiscalía por sus palabras sobre la homosexualidad
El obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez compareció ayer ante la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Álvarez está siendo investigado por unas declaraciones de hace unas semanas en las que se refirió a la práctica homosexual como un pecado mortal.
Debido al revuelo generado por sus palabras y la campaña de los medios de comunicación contra el obispo al que rápidamente tacharon de homófobo, el prelado emitió un comunicado retractándose de sus palabras. Hecho que de poco le ha servido ya que la Fiscalía canaria decidió abrir una investigación para esclarecer si sus palabras son motivo de odio y discriminación.
Los hechos se remontan a mediados del pasado mes de enero. En una entrevista, Bernardo Álvarez aseguró que «la Iglesia tiene unos principios con lo que son las cuestiones morales, ahí está el catecismo de la Iglesia Católica. Las personas son siempre dignas de todo respeto, pero sus comportamientos son discutibles. Se dice que todas las ideas son respetables… no, todas las ideas son discutibles», afirmo el obispo de Tenerife.
El periodista le pregunta a Bernardo Álvarez «si la homosexualidad es un pecado mortal hoy en día», a lo que el obispo responde que «depende de la persona y las circunstancias». El prelado, explica que para que una cosa sea pecado mortal hace falta que «la persona sea consciente de que es pecado, que lo haga libremente y que no esté condicionado por nada. Que tenga conciencia de que está mal y a pesar de saberlo lo hace libremente sin ser condicionado por nadie», sentenció el prelado.
Estas palabras son las que han sido motivo por el cual, Álvarez tuvo que declarar ayer durante casi una hora ante la Fiscalía.
El obispo de Canarias sale en su defensa
Por otro lado, en la rueda de prensa de presentación de Cristóbal Déniz como nuevo obispo auxiliar, José Mazuelos afirmó que «no tiene dudas de que don Bernardo tenga odio a nadie ni suscite el odio a nadie, eso lo tengo clarísimo y pongo mi mano en el fuego». Además Mazuelos aprovechó para incidir en la idea de la libertad de expresión y criticó el interés de algunos de intentar judicializar todo para así estar en los medios.
Mazuelos también afirmó que no siguió muy de cerca el tema ya que justo les pilló en Roma en la visita Ad Limina y que le gustaría leer todo lo relacionado con pausa para leerlo con calma. «Ahora se vuelve a sacar el tema porque viene la denuncia», lamenta Mazuelos quien también ha querido aprovechar para recordar que toda persona humana tiene la misma dignidad independientemente de su condición.