La primera lectura de la misa del 18 de febrero trataba del libro del Deuteronomio (30,15-20):
Seguir leyendo “Pongo delante de ti la vida y el bien, la muerte y el mal. Elige la vida”
La primera lectura de la misa del 18 de febrero trataba del libro del Deuteronomio (30,15-20):
Seguir leyendo “Pongo delante de ti la vida y el bien, la muerte y el mal. Elige la vida” →
Así vamos por la vida, como si lo más importante no existiera. Sin en alma nada somos, y sin embargo… nos empeñamos en vivir como si tal. Si se tuviera convicción real de la importancia de lo que somos: seres de dignidad espiritual. Seguir leyendo “Como si no existiera el alma” →
El mundo tan creído de su progresismo que ignoran -pese a su retórico abuso del término “empatia” (que otorga una falsa pose de superioridad moral)- su propia realidad egoísta y sin conciencia, ajena a la verdadera humanidad, no sabe bien hasta que punto necesita otra forma de ser, de pensar, de sentir, de vivir…
Tenemos alma. Aunque ya cueste reconocerlo, así es. Y más vale que sea cuanto antes, pues hay mucho en juego.
Algo hay que no va como se supone que debería ir. La mediocridad existencial del ser humano de actual es apabullante. No hay honor, no hay amor a la verdad, no hay moral, no hay grandeza, no hay genio creador, no hay aspiración a lo más sublime y elevado; se vive para nada, sin trascendencia, sometidos a la efímera transitorialidad de los placeres fugaces.
El 8 de febrero se celebra el VII Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas. Este año bajo el título, “Economía sin trata de personas”.
Seguir leyendo “Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata” →