Esta es la frase plena de humildad y fe de un centurión romano, pronunciada hace 20 siglos en un rincón del mundo, en Cafarnaúm, junto al mar de Galilea, y que ha pasado a la historia: cada día desde entonces, en las misas de todo el mundo, se cita antes de recibir al Señor en la eucarística.
Categoría: MISA
¿Por qué ir a Misa?
Llevo ya algún tiempo reflexionando sobre la relación entre la «sacramentalidad» de lo cristiano – es decir, la lógica según la cual lo invisible se comunica con nosotros a través de lo visible -, la Teología fundamental, que se ocupa de la revelación, de la fe, y de la credibilidad de ambas, y el culto cristiano.
Enseñanzas de las lecturas de la misa de hoy
La liturgia de la palabra de día de hoy, 26 de septiembre, en la primera lectura trata de la dramática vicisitud vivida por Job, y el evangelio toca dos temas distintos: el de quién de los humanos es más importante en el Reino que Jesús proclama y de las obras sobrenaturales que hacen los que nos pertenecen oficialmente a la Iglesia. (Más abajo puede ver sus lecturas).
Seguir leyendo «Enseñanzas de las lecturas de la misa de hoy»
La humildad y la esperanza
De las lecturas de la Liturgia del domingo 28 de agosto, la primera del libro del Eclesiástico (3,17-18.20.28-29) y el Evangelio de san Lucas (14,1.7-14), nos hemos fijado en estas dos virtudes, una cardinal y la otra teologal, sobre las que nos gustaría comentar algo:
El peligro de deslizamiento hacia la supresión de lo sagrado

Con todos estos pronunciamientos que surgen aquí y allá, de boca de algún prelado de la Iglesia, sobre la exigencia de la vacuna para entrar en un templo o el de recibir la comunión en la boca o no, y cosas por el estilo, en este tiempo de pandemia, despierta una sensación -a mi por lo menos- de estar intentando suprimir algo… «prohibir, limitar, cerrar, etc.»
Seguir leyendo «El peligro de deslizamiento hacia la supresión de lo sagrado»
El signo de los tiempos -hoy día- la supresión de la misa
La eliminación de la renovación diaria en todas las partes del mundo, globalmente, del sacrificio del altar, de la eucaristía, del ofertorio amoroso del Señor como cordero salvador de la Humanidad, es un empeño del Maligno sabiendo de su importancia. Objetivo que pretende desde siempre, pero que por razones enigmáticas que ha podido llevar a cabo, hasta -según se aprecia- los tiempos presentes.
Seguir leyendo «El signo de los tiempos -hoy día- la supresión de la misa»
Diez gracias que fluyen de la Santa Misa
Francia: la prohibición de las misas
Según consta por el rastrero de infestados se sabe que de los lugares públicos, las iglesias —gracias a Dios y las medidas de cuidados que se han tomando por el clero— son lugares donde no se dan infestados. Sin embargo, es sobre la libertad religiosa para el ejercicio del culto de los feligreses cristianos en Occidente contra la que más se ha recortado derechos en comparación con cualquier otra reunión social. Seguir leyendo «Francia: la prohibición de las misas»
El problema de la Iglesia está en la Misa, lo dice incluso Satanás
“Los sacerdotes de hoy tienen prisa cuando celebran la Misa”. “No entienden que cuando dicen la Misa, ella (la Virgen, ndt) está allí alrededor del altar con los ángeles”. Palabras impactantes si pensamos que las pronunció Satanás durante un exorcismo. Lo reveló un exorcista italiano en un video que apareció en YouTube.
Seguir leyendo «El problema de la Iglesia está en la Misa, lo dice incluso Satanás»