
No se puede estar de espaldas a las realidad, mirando a otra parte, en silencio, como perros mudos, que no avisan -ladran- cuando hay peligros:
Cualquier disidencia es estigmatizada como retrógrada, vulneradora de derechos, llena de prejuicios y odios y en consecuencia las legislaciones, como sucede ya en muchas europeas y en nuestro país, actúan en la línea de retirar la Patria Potestad y la custodia del menor a sus padres.
O para ser más precisos la reeducación idogilizada de los niños y jóvenes de nuestros días por unas élites gobernantes obsesionadas por manipular y dominar a la sociedad y sus gentes, ahora y siempre.
Seguir leyendo «La configuración mental de las nuevas generaciones» →
La figura paterna está en un proceso de deterioro social y de desprestigio que no es de extrañar que se esté perdiendo esa vocación. Y consecuentemente, la posibilidad de la crianza de hijos; de ahí que cada vez se tengan menos o casi ninguno. Hay países, como España, donde los nacimientos son menos que las defunciones.
El Evangelio de la Liturgia (Mc 6,1-6) de la misa de hoy, 1 de febrero, recoge la experiencia que tuvo Jesús en su ciudad, Nazaret: donde todos, que le conocían de siempre, se sorprendieron de la elocuencia, el saber, la autoridad… con la que Jesús enseñaba. Y se decían: «¿No es este el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago y José y Judas y Simón? Y sus hermanas ¿no viven con nosotros aquí?».
Este año, dado que el último domingo de diciembre ha coincidió la Navidad, celebramos a la Sagrada Familia, este viernes 30 de diciembre; la familia querida por Dios, compuesta por un hombre, una mujer y la descendencia.