Algo hay que no va como se supone que debería ir. La mediocridad existencial del ser humano de actual es apabullante. No hay honor, no hay amor a la verdad, no hay moral, no hay grandeza, no hay genio creador, no hay aspiración a lo más sublime y elevado; se vive para nada, sin trascendencia, sometidos a la efímera transitorialidad de los placeres fugaces.
Categoría: CORRUPCIÓN
Los hijos del mundo versus los hijos de la luz
«El amo tuvo que reconocer que su mal administrador había procedido con habilidad. Pues los que pertenecen a este mundo son más hábiles en sus negocios que los que pertenecen a la luz«. (Lc 16,8).
Seguir leyendo «Los hijos del mundo versus los hijos de la luz»
Zeitgeist, el espíritu del tiempo

Nos hallamos inmersos en una atmosfera gris, tóxica… para el alma humana. Se quiera reconocer o no, lo cierto es que el ambiente se ha convertido en irrespirable para los pulmones del espíritu humano. Nos hallamos en un entorno social o contexto cultural mundanizado, que hace imposible el desarrollo de una sana sensibilidad espiritual y un engrandecimiento interior de las personas.
Sin Dios no hay moralidad. El ateísmo implica amoralidad
Si nos asomamos a la realidad circundante nos damos cuenta de una evidencia: el mundo no va a mejor, humanamente hablando. Hay muchos avances tecnológicos y de otros tipos, pero en plano propiamente de la persona humana es obvio que no se está progresando, más bien todo lo contrario, los corazones no han mejorado sino que hay una involución en cuanto a sus virtudes y bienes espirituales, así como en cuanto a la sensibilidad moral.
Seguir leyendo «Sin Dios no hay moralidad. El ateísmo implica amoralidad»
¿Quién es el responsable de todo esto…?
Se suelde decir que la victoria tiene muchos padres y la derrota es huérfana. Pero… ¿y de esta situación preocupante, alarmante, de la progresiva deshumanización en los tiempos actuales quién es el responsable?
La post-verdad
Actualmente, resultar ser verdad lo que se adapta a mi subjetividad. Verdad es aquello que me gusta; hay una identificación la verdad con el gusto, con los placentero. La verdad depende del capricho de uno. De modo que la verdad en sí, como realidad fáctica no interesa; si desagradad, si resulta un obstáculo para los propios objetivos, si contraviene…, si cuestiona «mi felicidad», queda proscrita.
Sociedad enferma

Estos son los tiempos presentes en los que al igual que hay un incremento de la polución medioambiental, hay también un aumento de la contaminación espiritual. A aquella se le presta mucha atención (al menos se hace mucho ruido), y en cambio, a la cuestión del alma —a la que se ignora—, ninguna.
Necesitamos a Dios
Necesitamos de Dios. Y no ya por la fragilidad de la vida humana, experimentada en momentos de pandemias, o la conocida expresión de desespero de «sólo un Dios nos puede salvar» de Martin Heidegger en 1966, que pronunciara ante lo dantesco del siglo XX, con sus horrorosas de las guerras mundiales consecuencias de un hombre convertido en alimaña, y que «dejado de la mano de Dios», y el destino amenazador de la potencia tecnología, sería capaz de destruir el mundo entero; sino —y principalmente— por la responsabilidad del quehacer(se) cotidiano de cada uno de nosotros, en que nos jugamos algo muy importante: nuestro destino definitivo, la condenación o salvación eternas.
Un mundo a la deriva
Creíamos —sin duda que erróneamente— que progresábamos hacía mejor, hasta que de repente tomamos bruscamente conciencia de que no es así. Si analizamos a la insobornable realidad y los datos que nos arroja ante nosotros nos percatamos del fracaso propiamente humano en que peligrosamente nos encontramos.