Hoy, ¿día del padre?; lo dudo

Pixabay

La figura paterna está en un proceso de deterioro social y de desprestigio que no es de extrañar que se esté perdiendo esa vocación. Y consecuentemente,  la posibilidad de la crianza de hijos; de ahí que cada vez se tengan menos o casi ninguno. Hay países, como España, donde los nacimientos son menos que las defunciones. 

En una sociedad tan en «persecución» de:

  • la figura masculina, por idolología de género, por el feminismo a ultraza.
  • la familia, sin cónyuges, padre y madre, pues casarse y comprometerse en algo serio, un hogar, es psicológicamente y socialmente censura, de tal modo que ya nadie lo hace, sino que se rejuntan, y con un pie en el estribo, por si hay que salir pitando y abandonarlo todo.
  • el padre, porque un hijo le puede denunciar en cualquier momento, e incluso usar la fuerza bruta, pues hay niños que son unos bigardos que dan miedo; más la exigencia, a cuidar de ellos, «sine die».
  • el marido- padre, pues en el caso de separación o divorcio, quien debe abandonar la casa, generalmente es el hombre; quedándose a veces, como ocurre entre los sin techo, en la calle. Y sin nómina, y sin derechos… (o ya veremos).
  • el marido, que en cualquier momento puede convertirse en víctima de la violencia de género, ya que es tachado de ser portador de un gen agresivo, que ante cualquier presunta denuncia de la compañera, acabas en prisión, de momento preventiva, sin diligencia previa alguna.
  • la escuela, en ella ya se ha lanzado la especie de que habría de sustituir esta celebración paterna por la familiar, en el sentido de que este término es más inclusivo, debido a la cantidad de niños (sin padre) y dada la diversidad familiar, al objeto de no discriminar…
  • el estadoya se rumorea en algunos cambiar los términos padre y madre, en los registros oficiales, por el de progenitor A y progenitor B, o cosa así; o incluso no mencionarlos, para no «discriminar» a los colectivos LGTBI… APC (asexual, pansexual y cisgénero)…, y las 112 denominaciones de sexo, que por ahora existen, según la ONU.

En fin, nos asaltan dudas de que este día, más allá de los reclamos publicitarios de los supermercados, realmente exista; pues, por lo expuesto, habrá que concluir que no hay tal padre.

Y otro sí decimos: la madre, que ante esta caída de la figura paterna, se aplique aquello de «cuando a tu vecino veas las barbas pelar…»; pues los que se han cargado al padre, acabarán cargándose también a la madre, y consiguientemente a la familia (que en el fondo, es lo que se trata).

Los lobbys del NOM lo están destrozando todo.

ACTUALIDAD CATÓLICA